En el marco del Festival CulturSierra, la histórica estación del tren de Alausí acoge hasta el próximo 8 de junio la exposición “Sumak Warmi” (que significa mujer hermosa, sabia y fuerte en kichwa), una potente muestra fotográfica que visibiliza la vida, el trabajo y la sabiduría de las mujeres rurales del Ecuador.
Organizada por SolipsisArt Colectivo Fotográfico Ecuador, con el respaldo de la Embajada de España, la Cooperación Española y Moai Internacional, esta exposición itinerante es el resultado de la 2da Residencia Artística en Narrativa de Género “Dolores Cacuango”, un espacio de creación y reflexión que reunió a 12 fotógrafas provenientes de Ecuador, Colombia, Argentina, República Dominicana y España, junto a las tejedoras de la comunidad de Zuleta, en Imbabura.
Mujeres del campo: arte y resistencia
La muestra combina fotografía documental y artística. Cada imagen refleja la conexión entre las mujeres del campo y su entorno. A través de estas obras, se muestran prácticas ancestrales y desafíos contemporáneos como el cambio climático, la migración y la pérdida cultural.
“Cuando fui seleccionada, mi camino autodidacta en la fotografía encontró un nuevo sentido. La Residencia transformó mi mirada, tanto creativa como profesionalmente. Lo más valioso fue compartir con las warmis de Zuleta. Mi obra habla de los tejidos que nos unen: entre mujeres, entre comunidades, entre territorios”, compartió Anay Pillajo, fotógrafa otavaleña.

Glaciares, mujeres y vida
La exposición también forma parte del Año Internacional de los Glaciares, declarado por la ONU. En este contexto, las imágenes proponen una metáfora poderosa: los glaciares y las mujeres rurales son fuentes de vida que enfrentan amenazas constantes.
“Tanto los glaciares como las mujeres rurales son fuentes de vida que se desvanecen lentamente bajo el peso de un sistema que intenta borrar sus huellas. Mientras los glaciares regulan el equilibrio hídrico y climático, las warmis preservan la biodiversidad, transmiten conocimientos ancestrales y tejen redes de resistencia comunitaria”, explica Karla Martínez, fotógrafa y coordinadora de la Residencia.

La exposición ha sido previamente presentada en Zuleta y en Buenos Aires, y hoy llega a Alausí como un tributo visual a las mujeres que cultivan la tierra, resguardan los saberes y lideran procesos comunitarios de resiliencia.


