Hoy inicia la Feria Internacional del Libro Quito 2025 en el Centro Cultural Itchimbía

Publicado:

Comparte este contenido:

Desde hoy, el Centro Cultural Itchimbía se convierte en el punto de encuentro para lectores, escritores y amantes de la cultura con la inauguración de la Feria Internacional del Libro Quito 2025 (FILQ). El evento, organizado por el Municipio de Quito, abrirá sus puertas al público desde las 10h00 hasta las 20h00 y ofrecerá una agenda literaria y cultural de alto nivel, pensada para todas las edades.

La FILQ 2025 contará con más de 300 actividades, incluyendo 25 actividades juveniles, 40 iniciativas lúdicas infantiles y 20 actividades de mediación lectora. La feria también reunirá a 105 stands de editoriales y librerías, brindando acceso a una amplia variedad de títulos y propuestas literarias.

La inauguración oficial se realizará hoy a las 17h00, marcando el inicio de una semana dedicada a celebrar la lectura y el pensamiento crítico.

Costa Rica, país invitado de honor

Como país invitado, Costa Rica tendrá una destacada participación en la FILQ con un ciclo de cine, cinco actividades de teatro y música, y una muestra gastronómica de su rica tradición culinaria. Además, el viernes 6 de junio se celebrará la Noche de Costa Rica, una jornada especial con descuentos en libros y actividades culturales abiertas al público.

Diversidad y representación en la literatura

La Feria Internacional del Libro Quito 2025 se caracteriza por una participación inclusiva y diversa, con presencia de autores afroecuatorianos, representantes de pueblos originarios y personas con discapacidad. Además, se asegura una equitativa representación de género con 47 autoras y 53 autores, sumando un total de 100 escritores invitados.

Acceso gratuito y transporte habilitado

El acceso a la FILQ 2025 será gratuito, y se han dispuesto cuatro buses para facilitar el traslado de los asistentes. Dos unidades cubrirán la ruta Centro Cultural Itchimbía – El Ejido (ida y vuelta), con embarque en la Av. Tarqui entre la Av. 12 de Octubre y 6 de Diciembre, y desembarque en la calle José María Aguirre y Manuel Lopera, a tan solo 150 metros del lugar del evento. Además, dos buses estarán destinados exclusivamente al traslado de estudiantes de instituciones educativas.

Espacios gastronómicos y actividades paralelas

Los asistentes también podrán disfrutar de un patio de food trucks con cinco propuestas culinarias, así como del restaurante Romeo y Julieta, ubicado dentro del parque Itchimbía.

Programación del día – miércoles 4 de junio

Durante esta jornada inaugural, la FILQ 2025 ofrecerá más de 15 actividades literarias, incluyendo:

  • Maratón de cuentos, juegos y literatura infantil
  • Conversatorios, talleres, homenajes y recitales de poesía
  • Diálogos juveniles con voces contemporáneas
  • Espacios para la infancia y la familia

Esta iniciativa forma parte del compromiso municipal por consolidar a Quito como una ciudad que lee, donde el acceso a la literatura y el pensamiento crítico es una herramienta de transformación social.

Revisa la agenda completa de la feria aquí.

Fuente: Quito Informa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil se prepara para celebrar la Fiesta de la Música en la Ruta Centro

Más de 90 artistas se presentarán este domingo de 10h00 a 17h00 en la Fiesta de la Música en Guayaquil.

Guayaquil refuerza control en la Bahía: 12 motocicletas retenidas por mal estacionamiento

Operativo municipal en la Bahía dejó 12 motocicletas retenidas por infringir normas de estacionamiento.

Concurso de Oratoria «José Joaquín de Olmedo» abre inscripciones en Guayaquil para estudiantes de Básica y Bachillerato

El Municipio de Guayaquil ha abierto las inscripciones para el Concurso Intercolegial de Oratoria “José Joaquín de Olmedo”, dirigido a estudiantes de Básica y Bachillerato, con motivo del bicentenario del poema La victoria de Junín, Canto a Bolívar.

Programación semanal de la Cinemateca Nacional: crítica, memoria y resistencia en la gran pantalla

Del 17 al 21 de junio, la Cinemateca Nacional ofrece una programación especial con funciones, cineforos y presentaciones que reivindican el cine como espacio de memoria, crítica y cultura viva.