El Museo Interactivo de Ciencia inaugura “SOStener: Voces del Cuidado”, una muestra creada por cuidadores de personas con discapacidad

Publicado:

Comparte este contenido:

El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) abre un nuevo espacio para hablar del cuidado, la empatía y la solidaridad. El jueves 13 de noviembre, a las 11h00, se inaugurará la exposición “SOStener: Voces del Cuidado”, creada por cuidadores de personas con discapacidad de la Orquesta Sonrisas de Vida. La entrada será libre.

La muestra invita a reflexionar sobre el valor del cuidado a través de cuatro experiencias: dos expositivas, una interactiva y una inmersiva. Cada propuesta ofrece una vivencia sensorial que acerca al público a las realidades de quienes cuidan.

Durante más de dos años, el grupo trabajó con el área de Mediación Comunitaria del MIC en el proyecto “Asfaltos, cuidados y violencias”. A través de talleres y espacios de diálogo, compartieron sus historias y emociones. De estas experiencias surgió el deseo de mostrar sus vivencias en el museo, como una forma de denuncia ante la invisibilización que enfrentan.

Las y los cuidadores de la Orquesta alzan su voz con ternura y firmeza. Sostienen la vida de otras personas, muchas veces dejando de lado la suya. Enfrentan barreras para acceder a educación, salud y empleo, pero continúan cuidando con dignidad y compromiso.

Cada pieza de la exposición representa un acto de reconocimiento y resistencia. “SOStener: Voces del Cuidado” invita a mirar el cuidado como un acto humano y político que involucra a toda la sociedad. El museo se convierte así en un espacio de encuentro, donde las experiencias de los cuidadores se hacen visibles y generan conciencia colectiva.

El proyecto nació de un proceso participativo. Los cuidadores construyeron los contenidos y las experiencias junto al equipo de Mediación Comunitaria, Talento Humano y Museografía de la Fundación Museos de la Ciudad.

También contó con el apoyo del grupo Autismo Visible, que colaboró en la Cabina de la incomodidad, y de Mónica Aguilar (Espíritu del Río), quien aportó una mirada sensible e inclusiva.

Fuente: Municipio de Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

La música y el arte ecuatorianos vibran esta semana: conciertos, orquestas y espectáculos imperdibles

La música y el arte se toman los escenarios ecuatorianos con una vibrante agenda de conciertos y espectáculos.

Carchi celebra 145 años de fundación con una agenda cultural y artística para todos los gustos

Carchi conmemora 145 años de fundación con una variada programación cultural y artística en toda la provincia.

Guayaquil acoge el VI Congreso Internacional de Circo Tradicional Latinoamericano

Delegaciones de toda Latinoamérica se reúnen para celebrar la historia, el arte y la hermandad del circo tradicional.

Actualidad en Ecuador: entre la seguridad, la cultura y el espectáculo

Cinco hechos definen la actualidad ecuatoriana entre seguridad, cultura, movilidad y entretenimiento.