“Quisiera” volver a sentir la Kirubamanía: El viaje musical de Kiruba

Publicado:

Comparte este contenido:

En abril de 2003, Ecuador presenció el nacimiento de uno de los grupos femeninos de pop más recordados del país: Kiruba. En esta entrega de Huellas Musicales, recordamos el alcance que tuvo su primer sencillo, “Quisiera”, una canción que fue parte de la llamada Kirubamanía. Formado por María José Blum, Diana Rueda, Mariela Nazareno, Gabriela Villalba y Cecilia Calle, el quinteto surgió del reality show Popstars, emitido por Teleamazonas. Durante el programa, eligieron el nombre Kiruba, inspirado en Quiruba, un cacique de la etnia shuar que resistió a los conquistadores españoles en la zona de Macas. El nombre, adaptado con un giro moderno, buscaba reflejar fuerza, identidad y un sonido distintivo. Su tema debut no solo encabezó las listas de popularidad en Ecuador, sino que se consolidó como una pieza representativa del pop nacional en los años 2000.

El ascenso de “Quisiera”

“Quisiera” se convirtió rápidamente en una de las canciones más populares entre el público joven ecuatoriano. La canción alcanzó el primer lugar en los rankings nacionales durante casi cinco semanas consecutivas y se posicionó en el puesto 15 del ranking latinoamericano de la cadena HTV. Su videoclip, producido en Colombia y grabado completamente en formato digital —una novedad para la época—, fue número uno en la televisión ecuatoriana durante varias semanas.

El éxito del tema impulsó las ventas del álbum debut homónimo de Kiruba, lanzado en mayo de 2003, que superó las 15.000 copias vendidas y fue galardonado con triple disco de platino. Este logro consolidó a Kiruba como una de las agrupaciones más influyentes del pop ecuatoriano.

Más allá de la música

El impacto de Kiruba trascendió los escenarios. La Kirubamanía se reflejó en campañas publicitarias con marcas como Wellapon de Wella, BellSouth y Lee Jeans, esta última lanzando una línea de ropa inspirada en el estilo del grupo. Sin embargo, en 2004, diferencias internas y dificultades en la promoción llevaron a su disolución.

Reencuentros y Legado

reencuentro Kiruba

A lo largo de los años, Kiruba protagonizó varios reencuentros. En 2008 regresaron como Hada 4, sin la participación de Gabriela Villalba. En 2017, las cinco integrantes originales se reunieron y lanzaron el sencillo “Se Me Fue” junto a Magic Juan, que alcanzó el primer lugar en las listas nacionales.

El 11 de julio de 2024, Kiruba celebró dos décadas de trayectoria con el concierto “Te llevo en mí” en el Teatro San Gabriel de Quito. Fue un emotivo reencuentro con sus fans, en el que interpretaron clásicos como “Quisiera”, “Camina” y “Se Me Fue”.

Las integrantes fuera de Kiruba

  • María José Blum: guayaquileña, incursionó en la actuación tras la disolución del grupo, participando en musicales como Enredos entre dos y series de televisión como El Cholito y La pareja feliz. En 2005 lanzó un disco como solista y, posteriormente, abrió su propia tienda de perfumes en 2007.
  • Diana Rueda: quiteña, se dedicó a las artes plásticas, presentando sus obras en galerías de su ciudad. Fundó una marca de muñecos tejidos con la técnica japonesa del amigurumi y, en 2013, lanzó su disco titulado Del Otro Lado.
  • Mariela Nazareno: oriunda de Esmeraldas, fundó la banda de rock folclórico Tinticos. Se desenvolvió como reportera de farándula y conductora en programas de televisión nacional, participó en realities como Escuela de famosos, actuó en obras de teatro y actualmente es profesora en una academia de artes en Quito.
  • Gabriela Villalba: quiteña, protagonizó la telenovela juvenil colombiana Al ritmo de tu corazón y lanzó el disco Todo Bien en 2006. Luego se unió a la banda chilena Kudai, con la que residió en México hasta su separación en 2010. Ha lanzado canciones como Psycho, París y Saudade, y participa activamente en campañas de concienciación contra los desórdenes alimenticios juveniles.
  • Cecilia Calle: nacida en Guayaquil, trabajó como presentadora en espacios como En Corto y Conectados. Fundó su academia de baile, se posicionó como bloguera de moda y estilo, y fue copresentadora de programas matutinos como Entretenidas y El Club de la Mañana. En la actualidad, reside en Miami junto a su familia, alejada de los medios.

Kiruba no solo marcó una época para la música hecha en Ecuador, sino que también abrió camino a nuevas generaciones de artistas femeninas. Su legado perdura, recordándonos que la música tiene el poder de unir, emocionar y trascender.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil se prepara para celebrar la Fiesta de la Música en la Ruta Centro

Más de 90 artistas se presentarán este domingo de 10h00 a 17h00 en la Fiesta de la Música en Guayaquil.

Guayaquil refuerza control en la Bahía: 12 motocicletas retenidas por mal estacionamiento

Operativo municipal en la Bahía dejó 12 motocicletas retenidas por infringir normas de estacionamiento.

Concurso de Oratoria «José Joaquín de Olmedo» abre inscripciones en Guayaquil para estudiantes de Básica y Bachillerato

El Municipio de Guayaquil ha abierto las inscripciones para el Concurso Intercolegial de Oratoria “José Joaquín de Olmedo”, dirigido a estudiantes de Básica y Bachillerato, con motivo del bicentenario del poema La victoria de Junín, Canto a Bolívar.

Programación semanal de la Cinemateca Nacional: crítica, memoria y resistencia en la gran pantalla

Del 17 al 21 de junio, la Cinemateca Nacional ofrece una programación especial con funciones, cineforos y presentaciones que reivindican el cine como espacio de memoria, crítica y cultura viva.