Reconocimientos 2025 impulsan la conservación del patrimonio cultural en Ecuador

Publicado:

Comparte este contenido:

Ecuador destaca a personas e instituciones por su compromiso con la historia y la identidad nacional

La conservación del patrimonio cultural en Ecuador recibió un nuevo impulso con la entrega de los Reconocimientos 2025 a la Conservación y Salvaguarda del Patrimonio Cultural. Estos galardones, otorgados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio junto al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), distinguen el trabajo de individuos e instituciones que han contribuido de forma significativa a la protección, investigación y difusión del legado histórico del país.

Destacados en investigación y trayectoria patrimonial

En la categoría «Investigación del Patrimonio Cultural», fueron reconocidos Carlos Eduardo Freile Granizo, Jorge Augusto Moreno Egas y Álvaro Renato Mejía Salazar. Su labor ha fortalecido el conocimiento del patrimonio ecuatoriano desde perspectivas históricas y académicas. Las resoluciones oficiales que respaldan estos reconocimientos son MCYP-INPC-2025-0001-R, 0002-R y 0003-R.

Por otro lado, en la categoría «Trayectoria en el ámbito del Patrimonio Cultural», el sacerdote Iván Lucero Villamar fue reconocido por su constante compromiso con la conservación del patrimonio nacional (resolución MCYP-INPC-2025-0004-R).

Casa del Alabado: modelo de innovación patrimonial

El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado recibió un triple reconocimiento en las categorías «Investigación del Patrimonio Cultural», «Buenas Prácticas Patrimoniales» y «Amigos del Patrimonio». La institución se ha destacado por sus estrategias innovadoras en conservación, restauración y educación. Sus iniciativas abarcan la preservación de objetos arqueológicos, la promoción de investigaciones especializadas y la generación de conciencia colectiva sobre el legado precolombino (resolución MCYP-INPC-2025-0006-R).

Incentivo tributario que fortalece el patrimonio

También se resaltó el impacto del incentivo tributario del 150% de deducibilidad, que permitió a la Fundación FIDAL iniciar en 2022 la rehabilitación de una casa patrimonial ubicada en el centro histórico de Quito. Como resultado, se creó el Ecomuseo Biblioteca, un espacio cultural, educativo y científico abierto a estudiantes, docentes, investigadores y a la ciudadanía. El proyecto recupera el valor arquitectónico original de una vivienda colonial, incorporando auditorios, salas de exposición, galerías y áreas de estudio.

Estos reconocimientos reflejan un compromiso activo y multisectorial con la preservación del patrimonio cultural ecuatoriano, proyectándolo hacia las futuras generaciones.

Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Swamp Bowl 2025: Guayaquil recibe la primera edición del torneo IFAF 5v5

El Swamp Bowl 2025 se juega este 22 de noviembre en Guayaquil, con seis equipos en la primera edición del torneo IFAF 5v5.

Tanoshii destaca como el #1 de cocina japonesa en Ecuador

Tanoshii recibe el premio Travellers' Choice Best of the Best y se posiciona como el mejor restaurante japonés del país.

ECO DE LUZ: el documental ecuatoriano que sacude las ideas sobre la masculinidad en Latinoamérica

Un documental ecuatoriano premiado que abre un debate sobre la memoria, las ausencias paternas y las nuevas formas de representar la masculinidad en Latinoamérica.

San Vicente celebra 26 años de cantonización con cultura, música y tradición

San Vicente celebra su aniversario con música, ferias y tradición durante noviembre.