El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador alertó sobre la afectación al patrimonio cultural de Guápulo, en Quito, provocada por la construcción del edificio “Byron Herrera Santa Cruz”. La entidad solicitó formalmente al Municipio de Quito la expropiación del predio donde se levanta la obra, debido a su impacto negativo en el entorno histórico y paisajístico del sector.
Edificación pone en riesgo el paisaje patrimonial
Ubicado en el núcleo histórico de Guápulo, el proyecto fue evaluado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), que concluyó que la obra compromete los valores históricos, simbólicos y visuales del lugar. Esta zona forma parte del patrimonio cultural protegido de la capital.
Ministerio pidió suspensión y convocó mesa técnica
En febrero de 2025, el Ministerio solicitó al GAD Metropolitano de Quito la suspensión inmediata de la construcción y la revisión del diseño arquitectónico, conforme a la normativa patrimonial vigente. En abril, se instaló una mesa técnica interinstitucional con participación de representantes estatales, comunidad local, academia y los propietarios del predio.
Entre los acuerdos alcanzados figuran:
- Presentación de una nueva propuesta arquitectónica.
- Evaluación de medidas correctivas como demolición o expropiación en caso de incumplimiento.
- Coordinación interinstitucional para seguimiento técnico continuo.
Obra fue reanudada de forma irregular
Pese a la suspensión oficial, el Ministerio detectó la reanudación no autorizada de los trabajos. Esta acción reforzó la urgencia de aplicar medidas firmes para proteger el entorno patrimonial. Por ello, el MCyP emitió el Oficio Nro. MCYP-MCYP-2025-0542-O, recomendando declarar la utilidad pública del predio N.º 58283, paso previo para su expropiación.
Competencias y exhorto a autoridades
La cartera de Estado aclaró que su competencia se limita a la defensa del patrimonio cultural, no interviniendo en temas urbanísticos, de corrupción o regulación de línea de fábrica, que corresponden a otras entidades municipales.
Finalmente, el Ministerio exhortó al Municipio de Quito a respetar las disposiciones del ente rector del patrimonio y cumplir con los compromisos adquiridos tras la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978.
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador