Durante noviembre de 2025, diversos acontecimientos marcaron la agenda nacional en Ecuador. Eventos culturales, emergencias locales, incidentes ambientales y expectativas económicas configuraron un panorama informativo variado que tuvo impacto en varias regiones del país.
Traje típico de Miss Universo Ecuador destaca por su inspiración en el piquero de patas azules
Nadia Mejía, Miss Universo Ecuador, sorprendió en la gala preliminar del certamen internacional al lucir un traje típico inspirado en el piquero de patas azules, ave emblemática de las Islas Galápagos. La propuesta escénica generó gran atención entre los seguidores del concurso y proyectó nuevamente la riqueza natural del país ante el mundo.
Detalles del traje:
- Inspiración: biodiversidad de Galápagos, especialmente el piquero de patas azules.
- Diseño: creación del diseñador tailandés Akarach Phusanaphong.
- Elementos visuales: plumas doradas y blancas, con acentos de azul celeste que evocan el mar y las patas características del ave.
- Impacto: uno de los trajes más comentados de la gala por su volumen, brillo y presencia escénica.
Tormenta destruye el refugio de la Fundación Lucky en Quito
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo ocasionó daños severos en la Fundación Lucky, organización que alberga a cerca de 900 perros rescatados. Las instalaciones quedaron inundadas y los techos colapsaron, dejando a los animales expuestos en condiciones de vulnerabilidad.
Detalles de la emergencia:
- Causas: tormenta de gran intensidad registrada en noviembre.
- Daños: colapso de techos, inundación total, destrucción de camas y suministros.
- Situación de los animales: sin refugio seco y sin energía eléctrica.
- Necesidades: materiales de construcción, mano de obra, donaciones económicas y voluntariado.
Cómo ayudar:
- Donaciones y contacto: 0987169199.
- Voluntariado: jornadas activas para limpieza y reconstrucción.
Nuevo derrame de petróleo en Orellana: crudo no llegó al río Napo
En la comunidad La Conde, en la parroquia García Moreno, Orellana, se registró un derrame de petróleo entre el 20 y 21 de noviembre de 2025. La fuga provino de un oleoducto de Petroecuador y afectó directamente terrenos agrícolas y ganaderos.
Detalles del incidente:
- Ubicación: finca rural de la comunidad La Conde.
- Causa: fuga en uno de los principales oleoductos del país.
- Impacto local: contaminación de tierras y fuentes de agua; reubicación de animales; familias afectadas exigen indemnización.
Los equipos de emergencia lograron contener el crudo antes de que alcanzara el río Napo, evitando un daño mayor. Sin embargo, este hecho se suma a una serie de derrames registrados en los últimos años, eventos que han provocado impactos ambientales y sociales prolongados en la Amazonía ecuatoriana.
Quito y Guayaquil enfrentan paralización simultánea de contratos municipales
El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) mantiene suspendidos varios procesos en Quito y Guayaquil, afectando actividades culturales, comunicación institucional y el funcionamiento regular de ambas administraciones. Las autoridades locales señalan impactos económicos y operativos, mientras gremios solicitan explicaciones y el levantamiento de las medidas.
Afectaciones en Quito
La capital enfrenta una detención significativa de procesos que ha influido directamente en la organización de las Fiestas de Fundación.
Datos clave
- 48 procesos municipales suspendidos.
- 52 eventos cancelados.
- 4.372 artistas sin contratos.
- 7.800 trabajadores culturales afectados.
- El Municipio garantiza desfiles, mascarada, festival y sesión solemne con recursos propios.
Situación en Guayaquil
En Guayaquil también se registran suspensiones que dificultan la difusión de información institucional y la gestión de servicios municipales.
Datos clave
En Quito continúan detenidos 12 procesos de comunicación institucional.
16 procesos suspendidos.
Más de USD 4,3 millones detenidos.
Suspensiones superiores a 50 días.
La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), núcleo Guayas, pide levantar la suspensión de 14 contratos radiales.
Optimismo comercial en Guayaquil por la temporada de diciembre 2025
Los comerciantes del centro y de la Bahía de Guayaquil prevén un repunte significativo en las ventas durante diciembre de 2025, impulsado por el pago del décimo tercer sueldo y otras bonificaciones.
El sector ha mostrado un clima de confianza a lo largo de noviembre, con expectativas de crecimiento sostenido para cerrar el año. La Cámara de Comercio de Guayaquil destacó que aunque aún no existen cifras oficiales, la tendencia apunta a un diciembre más favorable que el de 2024.
Claves del optimismo comercial:
- Dinamismo estacional: aumento de compras por aguinaldos y bonificaciones.
- Artículos más demandados: electrodomésticos, ropa, accesorios, perfumes y juguetes.
- Contexto comparativo: en diciembre de 2024 las ventas cayeron 5,3% debido a cortes de luz y recesión; el panorama 2025 muestra mejores proyecciones.
