Morocho ecuatoriano: una bebida tradicional que conquista paladares

Publicado:

Comparte este contenido:

Ecuador es un país rico en tradiciones gastronómicas, y el morocho es una de sus bebidas más representativas. Este espeso y aromático preparado a base de maíz, leche y especias es un deleite que ha acompañado generaciones, convirtiéndose en un símbolo del calor de hogar y las reuniones familiares.

El morocho, además de su exquisito sabor, destaca por su aporte nutricional y su versatilidad, ya que puede disfrutarse tanto en el desayuno como en la merienda. Su preparación, aunque requiere tiempo y paciencia, es una tradición que mantiene viva la esencia de la cocina ecuatoriana.

Receta tradicional del morocho ecuatoriano

Ingredientes:
3 tazas de morocho
6 tazas de agua
2 litros de leche
3 ramas de canela
500 gramos de leche condensada
1/2 taza de azúcar
1 taza de pasas
1 pizca de canela en polvo
1 pizca de clavo de olor
1 cucharada de esencia de vainilla

Preparación:

  1. Dejar el maíz morocho en remojo con las 6 tazas de agua durante la noche.
  2. Al día siguiente, lave el maíz y colóquelo en un colador para eliminar el exceso de agua. Luego, transfiera el maíz a una olla con agua hirviendo y cocine durante aproximadamente 2 horas, o hasta que el maíz esté completamente blando.
  3. En una olla aparte, caliente la leche junto con la canela, el clavo de olor, la esencia de vainilla, la leche condensada y el azúcar. Remueva con suavidad y cocine a fuego lento durante 25 minutos.
  4. Verificar que el maíz esté blando e incorpore gradualmente la leche caliente al morocho, removiendo ocasionalmente para evitar que se adhiera al fondo de la olla. Continúe cocinando a fuego lento durante 30 minutos adicionales.
  5. Sirva caliente, decorado con canela molida y acompañado de pasas.

Para quienes prefieren una preparación más rápida, el morocho puede cocinarse en olla de presión durante 30 minutos antes de continuar con los demás pasos.

ECURAICES continúa promoviendo las tradiciones culinarias del país. Con esta publicación, que marca nuestra tercera receta presentada por chefs ecuatorianos, seguimos compartiendo la rica herencia gastronómica de Ecuador cada mes.

Chef pastelera: Jemimá Larreátegui

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Mangfred Mora, invitado de honor en concierto sinfónico en Cuenca este 1 de mayo

El pianista ecuatoriano Mangfred Mora interpreta a Ravel junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca este 1 de mayo.

Gala Francesa en Guayaquil: homenaje sinfónico a Maurice Ravel con entrada gratuita

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil celebra a Ravel con un concierto gratuito este 1 de mayo.

Los Ríos celebra el Día Internacional de la Danza reconociendo a sus academias locales

Los Ríos rinde tributo a sus academias por su aporte a la danza y la cultura local.

ECURAICES te invita a vivir la cultura: Agenda del 28 de abril al 04 de mayo de 2025

Descubre los eventos culturales más destacados en Ecuador del 28 de abril al 4 de mayo de 2025. Arte, danza, literatura y más en todo el país.