ESPOL impulsa cursos gratuitos e inclusivos para Personas Sordas con apoyo de ASG y Centro Fortaleza

Publicado:

Comparte este contenido:

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), a través del Centro de Desarrollo Social Aplicado (CEDESA), Centro de Vinculación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), pone en marcha una nueva edición de cursos gratuitos e inclusivos dirigidos a la comunidad Sorda, como parte de su programa de vinculación con la sociedad.

Este proyecto formativo se desarrolla en colaboración con la Asociación de Sordos del Guayas (ASG), presidida por Ángel Rodríguez, y con el respaldo del Centro Fortaleza, bajo la responsabilidad de la Lcda. Rosy Velasteguí, quien lidera el equipo de intérpretes voluntarios en Lengua de Señas Ecuatoriana (LSEC), garantizando así la accesibilidad durante todas las sesiones.

Las clases serán impartidas en español por docentes y estudiantes voluntarios de la FCSH-ESPOL. Cada curso contará con un/a intérprete voluntario/a de LSEC en tiempo real, permitiendo que las Personas Sordas puedan acceder al contenido sin barreras lingüísticas. La coordinación general está a cargo de la M. Sc. Loretta Moreira, directora de CEDESA y docente de Desarrollo Social y Voluntariado.

Inicio: Semana del viernes 11 y sábado 12 de julio
Modalidad: Online (y presencial si se completa el cupo)
Duración: Aproximadamente 2 meses y medio
Grabaciones disponibles en: Canal de YouTube de ASG – ESPOL

Cursos disponibles el sábado:

  • Matemáticas con Excel Intermedio: 09h00 a 11h00
  • Matemáticas con Excel Avanzado: 11h00 a 13h00
  • Canva: 14h00 a 16h00
  • Repostería: 16h00 a 18h00

Los cursos incluyen certificación al finalizar. Para inscribirse, acceda al siguiente formulario.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la FCSH-ESPOL con una educación inclusiva y responsable, junto al trabajo constante de la Asociación de Sordos del Guayas (ASG), que trabaja para fortalecer a su comunidad. Promueve la colaboración entre academia, comunidad y organizaciones sociales por una sociedad más accesible.

Fuente: Asociación de Sordos del Guayas (ASG)/Centro Fortaleza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

«El Aguacate», símbolo del pasillo ecuatoriano, y el legado eterno de los Hermanos Miño Naranjo

Huellas Musicales de ECURAICES revive el emblemático pasillo y rinde tributo al legado de Eduardo Miño Naranjo (1937–2025)

Inocar y Francia fortalecen alianza para mejorar el monitoreo marino y meteorológico en Ecuador

El proyecto FOMEMA moderniza el monitoreo marino en Ecuador con apoyo técnico y diplomático de Francia.

Caicedo y Pacho siguen en carrera en el Mundial de Clubes 2025; Plata, Obando y Loor quedaron eliminados

Caicedo y Pacho avanzan a cuartos; Plata fue titular, Obando y Loor no jugaron.

Guayaquil vibró con el Pacífico Bowl 2025: BigDawgs de Quito se quedó con el primer lugar

Guayaquil fue sede del Pacífico Bowl 2025, con BigDawgs de Quito alcanzando el primer lugar del torneo.