Yagüi Urco, destino del mes de ECURAICES: el balcón natural de San Miguel que sorprende con su mar de nubes

Publicado:

Comparte este contenido:

En lo alto de la provincia de Bolívar, a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra uno de los miradores más sorprendentes de la región andina ecuatoriana: Yagüi Urco. Ubicado en el recinto Yagüi Grande, a unos 30 minutos del centro del cantón San Miguel, este paraje natural se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos emergentes del turismo rural en el país.

Yagüi Urco es el nombre que recibe tanto el mirador como la zona de montaña que lo rodea. Su principal atractivo es el fenómeno natural conocido como «mar de nubes», un espectáculo atmosférico que suele aparecer en las tardes despejadas y que, junto a los atardeceres de montaña, brinda una experiencia visual única. A esto se suma una infraestructura sencilla pero ideal para el turismo de naturaleza: zonas de camping, senderos, estructuras rústicas para fotografías (columpios, figuras de luna) y una pequeña cafetería que opera durante los fines de semana.

Este rincón andino ha sido elegido como destino del mes por ECURAICES, iniciativa que promueve la puesta en valor de los paisajes, costumbres y rutas menos exploradas del Ecuador. En alianza con la operadora turística K-Samatrip, se ofrece una promoción exclusiva para quienes reserven utilizando el código ECU593K y mencionen que van de parte de ECURAICES.

Un entorno rural con historia y cultura

El cantón San Miguel, cuya cantonización se oficializó el 10 de enero de 1877, es una de las jurisdicciones más representativas de la provincia de Bolívar. Su historia, sin embargo, se remonta al periodo colonial, cuando en el siglo XVI comenzaron a formarse los primeros asentamientos en la zona por orden de Gonzalo Pizarro. Hoy, San Miguel es una localidad con fuerte tradición agrícola y religiosa.

La mayoría de su población vive en zonas rurales y se dedica al cultivo de productos como la papa, el maíz, la cebada y el fréjol, además de la ganadería de subsistencia. Las festividades patronales ocupan un lugar central en la vida social del cantón, especialmente las celebraciones en honor al Arcángel San Miguel (29 de septiembre) y la Virgen de Lourdes, cuya devoción está presente en todo el recorrido hacia Yagüi Urco.

La ruta hacia este mirador natural inicia precisamente en el Santuario de Lourdes y atraviesa comunidades como Bellavista antes de llegar a Yagüi Grande. El camino es accesible tanto en vehículo particular como en transporte local, con salidas regulares desde la cabecera cantonal. Aunque el clima puede ser frío —con temperaturas entre 7 y 18 grados—, las tardes suelen ser despejadas y permiten disfrutar del paisaje.

Turismo sostenible y contacto con la naturaleza

Yagüi Urco es también un espacio donde convergen emprendimientos comunitarios, jóvenes gestores turísticos y visitantes que buscan una experiencia auténtica. La flora del lugar incluye especies nativas como los arrayanes y árboles medicinales, mientras que su fauna está compuesta por colibríes, gavilanes y mamíferos andinos como tigrillos y venados.

La zona es ideal para caminatas, campamentos, observación del paisaje o sesiones fotográficas. La posibilidad de pasar la noche en altura, ya sea en carpa o glamping, suma valor a la experiencia y permite conocer otro rostro de la serranía ecuatoriana.

Una invitación a descubrir nuevos caminos

La propuesta de ECURAICES al destacar destinos como Yagüi Urco es abrir paso a un turismo más consciente, alejado de los circuitos masivos y enfocado en la riqueza natural y cultural de las comunidades locales. Este tipo de iniciativas también fortalece las economías rurales y visibiliza proyectos sostenibles liderados por jóvenes y habitantes de la zona.

Para más información, itinerarios o reservas, se puede contactar directamente con K-Samatrip.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cuenca mejora la seguridad vial con el reemplazo de 1.000 bolardos

Cuenca avanza en el reemplazo de 1.000 bolardos de hormigón por dispositivos metálicos más seguros y accesibles. La intervención ya alcanza varias zonas de la ciudad.

Liga Ecuatoriana de Football Americano: tercera fecha se jugará en Cuenca

La tercera fecha de la Liga Ecuatoriana de Football Americano se jugará este 30 de agosto en la Universidad de Cuenca.

La Pila revitaliza su pozo ancestral con limpieza comunitaria

La Pila se prepara para la limpieza de su pozo ancestral, un símbolo cultural e histórico.

Concierto en Quito: la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador interpreta a Schumann, Beethoven y Mozart

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentará en Quito un concierto con obras de Schumann, Beethoven y Mozart.