Fiestas del Yamor 2025: tradición, cultura y alegría en Otavalo

Publicado:

Comparte este contenido:

Desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, Otavalo celebra las tradicionales Fiestas del Yamor 2025, un evento que combina religiosidad, cultura, gastronomía y alegría comunitaria. Considerada como la fiesta más representativa del Valle del Amanecer, esta celebración rinde homenaje al maíz en sus siete variedades, en un encuentro donde lo ancestral y lo mestizo se conjugan en un legado vivo.

El Yamor tiene raíces indígenas y se consolidó en 1949 como fiesta cantonal. Desde 1967 adquirió fuerza institucional, expandiéndose como una expresión cultural integral que une música, gastronomía, religiosidad y arte. Aunque con el tiempo se ha enriquecido de elementos mestizos y católicos, conserva un profundo simbolismo ancestral: la bendición de los granos en la comunidad de Rey Loma, en el barrio Monserrath, como agradecimiento por la fertilidad de la tierra y la cosecha.

Las festividades comenzaron el 28 de agosto con la colocación de la primera piedra para la construcción del Complejo Yanayaku. Posteriormente se desarrollaron eventos culturales como el Festival Raíces y Tradición, el Festival de Cantores Populares, mingas ciudadanas, inauguración de parques y actividades deportivas.
El 5 de septiembre se vivió una jornada intensa con el Festival de Bandas Musicales, el desfile de la alegría con delegaciones culturales nacionales e internacionales, y el tradicional Baile de la Confraternidad Otavaleña en la Plaza Cívica.

Yamor 2025
Cortesía de la Cuenta oficial Yamor 2025 en Facebook

Agenda cultural – del 6 al 21 de septiembre

Sábado 6 de septiembre

  • Segunda edición Sarance Mágico, Parque San Sebastián, 10h00.
  • VIII Festival Internacional de Danza “El Coraza de Oro” y feria gastronómica, Mercado 24 de Mayo, 10h00.
  • Corrida de toros populares, Barrio Santiaguillo, 14h00.
  • Encuentro “¿Cómo estará Otavalo?”, Parque Bolívar, 16h00.
  • Noche del Yamor – V Edición, Plaza Cívica, 19h00 (presentación de artista internacional).

Domingo 7 de septiembre

  • Procesión con la Virgen de Monserrate, desde el Redondel de los Danzantes, 09h00.
  • Yamor Downhill – “Descenso del maíz sagrado”, Comunidad de Imbabuela Alto, 10h00.
  • Misa de Bendición de los Granos, Cruz del Socavón, 10h00.
  • Competencia de ciclismo Strider, Plaza Cívica, 13h00.
  • Corrida de toros populares, Barrio Santiaguillo, 14h00.

Lunes 8 de septiembre

  • Procesión con la Virgen de Monserrate, calles céntricas de la ciudad, 18h00.
  • Misa de Fiesta en honor a la Virgen de Monserrate, Iglesia de El Jordán, 19h00.

Martes 9 de septiembre

  • Serenata a las Marías, Estación del Tren – Barrio Copacabana, 19h00.

Miércoles 10 de septiembre

  • Encuentro “Otavalo, Yamor y Comercio”, Cámara de Comercio, 10h00.
  • Baile popular “El Yamor vuelve a los barrios”, Cdla. Rumiñahui, 18h00.
  • Serenata a las Marías, Barrio San Sebastián, 19h00.

Jueves 11 de septiembre

  • Encuentro de ecuavóley – Copa Yamor 2025, Sociedad Artística, 14h00.
  • Serenata a las Marías, Cdla. Los Lagos, 19h00.

Viernes 12 de septiembre

  • Encuentro de ecuavóley – Copa Yamor 2025, Sociedad Artística, 14h00.
  • Campeonato de billar a tres bandas, Sociedad de Trabajadores México, 15h00.
  • XXV Festival de Música Nacional en homenaje a las Marías, Plaza Cívica, 19h00.

Sábado 13 de septiembre

  • Yamor Biking – Sexta edición, Lago San Pablo, 10h00.
  • Partido de exhibición LDU Quito “Old Times” vs. Selección de Imbabura 1992, Estadio Municipal, 12h00.
  • Encuentro de ecuavóley – Copa Yamor 2025, Sociedad Artística, 14h00.
  • Inauguración de adoquinado Otavalo–Quito (Huacsara), 15h00.
  • Campeonato de billar a tres bandas, Sociedad de Trabajadores México, 15h00.
  • V Festival de Música Andina, Plaza Cívica, 19h00.

Domingo 14 de septiembre

  • Preselectivo de kick boxing, Mercado 24 de Mayo, 06h00.
  • Social Yamor Trail – “Unidos salvemos al lago”, 08h00 (llegada Plaza Cívica).
  • Baile de cierre de fiestas “Kashna Watakaman”, Plaza Cívica, 15h00.

Sábado 20 de septiembre

  • Encuentro de ecuavóley, Barrio Monserrath, 15h00.
  • Procesión con la Virgen de Monserrate, Barrio Monserrath, 18h30.
  • Misa de fiesta y programa artístico bailable, Barrio Monserrath, 20h00.
  • Juegos pirotécnicos fríos, Estadio Monserrath, 19h00.

Domingo 21 de septiembre

  • Regocijos populares, Barrio Monserrath, 15h00.

Las Fiestas del Yamor 2025 confirman a Otavalo como un referente cultural del Ecuador, donde tradición y modernidad se entrelazan en un homenaje al maíz, a la religiosidad y a la identidad mestiza e indígena. Un espacio de encuentro comunitario que fortalece la memoria colectiva y proyecta a la ciudad como un destino cultural y turístico de primer orden.

Fuente: Alcaldía Ciudadana de Otavalo / Comité Ejecutivo del Yamor 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Santa Cruz, Galápagos: naturaleza, cultura y aventuras en el destino del mes de ECURAICES

Descubre Santa Cruz, Galápagos, el Destino del Mes según ECURAICES: playas, senderos, biodiversidad y cultura vibrante en un viaje inolvidable.

Guayaquil vive el Festival del Camarón en el Malecón 2000

Guayaquil rinde homenaje al camarón con un festival lleno de sabor y tradición en el Malecón 2000.

Ecuatorianos seleccionados para la Orquesta Juvenil Iberoamericana 2025 en Panamá

Dos músicos ecuatorianos fueron seleccionados para integrar la Orquesta Juvenil Iberoamericana 2025 en Panamá.

Ecuador empata con Paraguay y mantiene su fortaleza rumbo al Mundial 2026

Ecuador sumó un empate clave ante Paraguay y se mantiene firme rumbo al Mundial 2026.