Del jueves 9 al domingo 12 de octubre, el Centro Histórico de Quito será el escenario de Ruralidad Inmersiva Quito, una experiencia cultural que une el arte, la tecnología y la tradición rural. El evento busca resaltar la riqueza cultural de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano y su aporte a la identidad de la ciudad.
Durante el feriado, de 10h00 a 21h00, quiteños y visitantes podrán recorrer diferentes espacios llenos de historia y expresiones artísticas. Cada punto del circuito ofrecerá experiencias sensoriales que conectan lo urbano con lo rural.
El recorrido iniciará en la calle García Moreno, donde se exhibirán elementos de la arquitectura rural. Los visitantes serán recibidos por melodías tradicionales interpretadas con bandas de pueblo, pingullos y tambores. Este ambiente festivo evocará la vida y las celebraciones de las parroquias quiteñas.
La segunda parada será el Museo de la Ciudad. Allí, la tecnología permitirá revivir a personajes icónicos como yumbos, animeros y diablos. El público podrá ingresar a un cubo inmersivo audiovisual de ocho minutos. En él se mostrarán escenas del campo, sus paisajes, labores y costumbres.
El circuito finalizará en la Plaza de San Francisco. En este espacio, gestores culturales, artesanos y productores compartirán sus saberes y tradiciones. También habrá actividades familiares con música, danza, teatro y talleres interactivos.
“Ruralidad Inmersiva Quito” impulsa un diálogo entre la ciudad y sus parroquias rurales. La iniciativa promueve el turismo cultural, rescata saberes ancestrales y fortalece el orgullo por las raíces de la capital.

Fuente: Municipio de Quito