ECURAÍCES te invita a vivir la cultura en cada rincón del país.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de sus núcleos provinciales, presenta una nueva semana de actividades que celebran la creatividad, la memoria y la diversidad cultural del Ecuador. Con propuestas que van desde la música y las artes escénicas hasta la educación artística, los recorridos patrimoniales y los encuentros interculturales, estos espacios buscan fortalecer la identidad nacional, promover el talento local y acercar el arte a todas las comunidades.
A continuación, se detallan los eventos destacados de esta semana por provincias.
AZUAY
SÁBADO. 22 DE NOVIEMBRE DE 2025
Instrucciones para conceder un deseo – Obra de danza contemporánea
La obra de danza contemporánea “Instrucciones para conceder un deseo” invita al público a explorar un universo donde los deseos se revelan como fuerzas capaces de transformar la vida. La historia sigue a una joven que descubre que conceder un deseo no depende del azar, sino de comprender un conjunto de pasos invisibles que la llevan a enfrentar su propio destino. A través de esta búsqueda, la protagonista entiende que cada anhelo expone más de lo que aparentemente oculta y que el verdadero misterio no está en lo que se pide, sino en aquello que debe dejarse atrás para avanzar. Bajo la dirección y producción de Stefanny Barragán, esta propuesta escénica ofrece una experiencia introspectiva y visualmente poderosa.
- Hora: 19h00
- Lugar: Sala Alfonso Carrasco, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay
- Entradas:
- Preventa: $10
- Día del evento: $12

PICHINCHA
JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE NOVEIMBRE 2025
ADYCOE canta a Quito – Concierto y taller
La Asociación de Directores y Coros del Ecuador (ADYCOE) invita a directores, coreutas y profesionales del ámbito musical a participar en el taller “¿Cómo lograr el ensamble en mi coro?”, impartido por la Maestra Nataly Sánchez Auz. Esta capacitación está diseñada para fortalecer las técnicas de ensamble vocal, optimizar la práctica coral y ofrecer herramientas aplicables a agrupaciones de distintos niveles. El evento culminará con una presentación especial que reunirá a participantes y amantes del canto coral.
- Hora: 14h00
- Lugar: Auditorio del Centro Cultural Metropolitano

DEL VIERNES 21 AL DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025
Festival Encender: Música, danza, teatro, talleres, emprendimientos y más
El Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura anuncia la sexta edición del Festival Encender, un espacio artístico y cultural que reúne música, teatro, danza, talleres, ferias de emprendimientos y diversas propuestas creativas para todo público. Este festival se consolida como uno de los encuentros culturales más representativos de la provincia, promoviendo la participación comunitaria y la difusión de talento local e independiente.
Programación del evento
- Viernes 21 de noviembre
- Lugar: Pabellón de las Artes
- Horario: de 18h00 a 20h00
- Sábado 22 de noviembre
- Lugares: Teatro Prometeo y Pabellón de las Artes
- Horario: de 09h00 a 19h00
- Domingo 23 de noviembre
- Lugar: Teatro Prometeo
- Horario: de 09h00 a 19h00

SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE DE 2025
Ñukanchik Napu Ruku Kawsay
La obra “Ñukanchik Napu Ruku Kawsay” será parte del prestigioso Festival Internacional de Artes Vivas Loja, llevando a escena un recorrido por rituales sagrados como la guayusa, los cantos ancestrales y la profunda conexión con la naturaleza. Esta propuesta escénica destaca la riqueza simbólica de las comunidades originarias y su vínculo espiritual con el entorno.
La interpretación estará a cargo de artistas del Grupo de Danza Mushuk Kawsay Formal y Tushuy Taqui Sacha Manda, quienes compartirán expresiones de identidad cultural en uno de los festivales más representativos del país.
- Horario: 17h30
- Lugar: Plaza Central
- Entrada: gratuita

CAÑAR
MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2025
Historia del rock: Concierto – conferencia
La Universidad Nacional de Educación (UNAE) y la Casa de la Cultura del Cañar invitan al público al concierto y conferencia “Historia del rock”, un espacio académico y musical dedicado a explorar la evolución de este género, sus influencias y su impacto cultural. El evento propone un recorrido sonoro y reflexivo para estudiantes, docentes y amantes de la música.
- Horario: 11h00
- Lugar: Teatro Jaime Roldós Aguilera
- Entrada: Libre

Participar en estos eventos es una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura del Ecuador, conocer nuevas expresiones creativas y fortalecer la identidad de cada provincia. ECURAÍCES y la Casa de la Cultura Ecuatoriana invitan a vivir estas experiencias únicas.
Te invitamos a seguir durante la semana la actualización de nuestra página ECURAÍCES con nuevas propuestas culturales que se desarrollan en el país. Mantente informado de las experiencias que fortalecen la identidad y celebran la diversidad del Ecuador.
Fuente: Agenda Cultural Nacional
