Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional para la semana del 04 al 10 de agosto de 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

ECURAICES te invita a vivir la cultura en todo el país. Durante la semana del 04 al 10 de agosto de 2025, la Casa de la Cultura Ecuatoriana impulsa una programación cultural diversa en varios rincones del país. Con eventos presenciales como presentaciones literarias, exposiciones, ferias del libro, talleres vacacionales y espectáculos artísticos, sus núcleos provinciales ofrecen actividades gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades, fortaleciendo el vínculo entre comunidad y creación artística.

PICHINCHA

Domingo, 10 de agosto de 2025

Presentación de la Obra «Domesticación entre Paredes»

Este feriado, la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y el Museo de la Ciudad invitan al público a una experiencia única de danza contemporánea en el centro histórico de Quito. La obra, inspirada en la gesta libertaria, pone en escena una propuesta sensible y política que busca visibilizar a las mujeres silenciadas por la historia oficial.

En un escenario cargado de memoria, los cuerpos danzantes exploran los vacíos que dejaron aquellas mujeres que, desde el anonimato, tejieron libertad a través de gestos de rebeldía, cuidado, espionaje y resistencia. Esta puesta en escena no representa, sino invoca: llama a las mujeres libertarias de Quito, aquellas que fueron señaladas como traidoras por desafiar el orden impuesto.

Cada movimiento sobre el escenario busca recuperar sus memorias desde lo sensible, abriendo fisuras en la narrativa dominante. La obra propone una reflexión desde el cuerpo y su potencia transformadora, como espacio de lucha y fuego.

  • Lugar: Museo de la Ciudad, Quito
  • Hora: 12h30
  • Entrada: Libre

Jueves, 07 de agosto de 2025

Arkabuz en concierto: «Esencia eterna»

La banda Arkabuz de Galápagos presenta su concierto: Esencia Eterna

  • Lugar: Sala Buenaventura, Quito
  • Hora: 20h00
  • Entradas a la venta en: buenplan.com.ec

Una noche de música en vivo para conectar con la esencia del rock galapagueño.

NAPO

Viernes, 08 de agosto de 2025

Presentación del libro «Historia de una cultura a la que se quiere matar»

El próximo viernes 8 de agosto de 2025 se presentará el quinto tomo del libro “Historia de una cultura… a la que se quiere matar”, escrito por Carlos Pascual Alvarado Narváez, también conocido como Mishqui Chullumbu, del cantón Archidona.

Esta obra literaria recoge anécdotas, saberes ancestrales, relatos de la selva, poemas y vivencias familiares. A través de sus páginas, se tejen historias de resistencia, defensa del territorio y cosmovisión de los pueblos ancestrales del Ecuador. Es un testimonio valioso que reivindica la memoria y el legado cultural de las comunidades originarias.

  • Lugar: Auditorio del Pueblo Kichwa de Rukullakta (PKR), Tena
  • Hora: 15h00
  • Entrada: Libre

Sábado, 09 de agosto de 2025

Festival «Kawsayra Llakishun Amemos Nuestra Cultura»

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Napo y la Alcaldía de Tena invitan al Festival “Kawsayra Llakishun – Amemos Nuestra Cultura”, una jornada artística y cultural dedicada a celebrar y fortalecer la identidad amazónica.

El evento contará con la participación de artistas locales en disciplinas escénicas, musicales, plásticas y aplicadas. A través del arte, se busca activar el espacio público y compartir con la comunidad la riqueza cultural de la región.

  • Lugar: Malecón de Tena (Río Pano)
  • Hora: Desde las 10h00
  • Entrada: Libre

EL ORO

Martes 05 y Miércoles 06 de agosto de 2025

Feria del libro

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo El Oro invita a la comunidad a participar en la Feria del Libro, un espacio dedicado a la promoción de la lectura, el intercambio de conocimientos y el encuentro entre autores, lectores y editoriales.

Durante dos jornadas se desarrollarán actividades culturales, presentaciones de libros y espacios de diálogo en torno al mundo literario, dirigidas a públicos de todas las edades.

  • Lugar: Portal Institucional Estudio de Canto Dalys Frías, Academia de Música Stars Music, Machala.
  • Hora: De 10h00 a 17h00
  • Entrada: Libre

Jueves, 07 de agosto de 2025

Cine – Fórum. Película: Intocable

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo El Oro invita a la proyección de la película «Intocable», seguida del foro titulado «Cultura y solidaridad como generador de principios y valores», con la participación del expositor Mgs. Antonio Ayoví.

  • Lugar: Biblioteca «Dra. Matilde Hidalgo de Procel», Machala
  • Hora: 10h30
  • Entrada: libre

Una jornada para reflexionar sobre el poder transformador de la cultura, la empatía y los valores en la sociedad.

Viernes, 08 de agosto de 2025

Conferencia y velada artística por el Día Nacional de la Cultura

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo El Oro invita a celebrar el Día Nacional de la Cultura con una jornada de actividades culturales abiertas al público.

  • Lugar: Auditorio Nicolás Castro Benites, Machala
  • Entrada: libre

Programa:

  • 10:00 – Conferencia: «Día Nacional de la Cultura», a cargo de la Mgs. Fernanda Tusa
  • 17:00 – Velada artística

Una jornada para reflexionar, compartir y disfrutar de nuestras expresiones culturales.

IMBABURA

Martes, 05 de agosto de 2025

Grupo de danza: Ñucanchi Llacta

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Imbabura invita al público a disfrutar de una nueva edición de sus Martes Culturales con la presentación del grupo de danza Ñucanchi Llacta, que celebra 58 años de destacada trayectoria artística.

Con una propuesta escénica que conecta emociones y culturas, el grupo ofrecerá un recorrido por su legado dancístico, reflejando la riqueza cultural de los pueblos del Ecuador.

  • Lugar: Teatro Imbabura, Ibarra
  • Hora: 16h30
  • Entrada: Libre
  • Transmisión en vivo: TVN

COTOPAXI

Desde el martes 05 de agosto de 2025

Taller de Pintura Country sobre madera

La Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» Núcleo de Cotopaxi invita a participar en el Taller de Pintura Country sobre Madera, un espacio creativo donde los participantes aprenderán técnicas decorativas únicas aplicadas a superficies de madera.

Este taller está dirigido a personas interesadas en el arte, las manualidades y la expresión personal a través de la pintura decorativa. No se requiere experiencia previa.

  • Horario: Todos los martes, de 14h00 a 16h00
  • Duración: 1 mes
  • Lugar: Salón de Uso Múltiple – Casa de la Cultura Núcleo de Cotopaxi, Latacunga
  • Inscripciones: Formulario en línea
  • Más información: 099 111 2181

Cupos limitados. Aprende a transformar la madera con tu estilo y creatividad.

SUCUMBÍOS

Desde el martes 05 de agosto de 2025

Cursos Vacacionales: Mes de las Artes – Santa Cecilia

La Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» Núcleo de Sucumbíos y el GAD Parroquial de Santa Cecilia invitan a participar en los Cursos Vacacionales “Mes de las Artes”, una propuesta formativa gratuita para disfrutar del verano a través del arte y la cultura.

Los talleres están dirigidos a niñas, niños y jóvenes de la parroquia, y ofrecen espacios creativos en diversas disciplinas artísticas.

Talleres gratuitos disponibles:

  • Danza folklórica
  • Teatro
  • Pintura
  • Lugar: Parque Central de la parroquia Santa Cecilia
  • Hora: 15h00
  • Inscripciones abiertas: Para más información, comunicarse al 096 125 0168

GUAYAS

Lunes, 04 de agosto de 2025

Exposición 70 años de la artista plástica Pieralina Rivadeneira Chaw – Inauguración

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, a través de su Gestión de Museos, invita a la comunidad a la inauguración de la exposición “Mi maravilloso mundo de colores y formas”, de la artista plástica Pieralina Rivadeneyra Chaw.

Esta muestra, presentada en el marco de sus 70 años de vida y 44 años de destacada trayectoria como maestra, celebra su profunda conexión con el arte y la enseñanza. La exposición incluye obras pictóricas y piezas artesanales —como sombreros y bolsos pintados a mano— que reflejan una mirada íntima, espiritual y emotiva.

La exposición es también un homenaje a la memoria de su padre, el reconocido artista Humberto Moré, cuya influencia se percibe en cada trazo y composición.

  • Lugar: Sala Araceli Gilbert, planta baja de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Guayaquil
  • Hora: 17h00
  • Entrada: Libre

Una oportunidad para descubrir el universo artístico de una vida dedicada al arte y la docencia.

Jueves, 07 de agosto de 2025

Presentación del libro: «La transgresión de la novela latinoamericana»

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, a través de su Gestión de Editorial, invita a la comunidad cultural y lectora a la presentación del libro «La transgresión de la novela latinoamericana«, de la escritora Dra. Lupita Limage-Montesinos.

Esta publicación propone un análisis profundo de los mecanismos narrativos que han desafiado las estructuras tradicionales de la novela en América Latina, abriendo un espacio para reflexionar sobre literatura, pensamiento crítico y transformación cultural.

Lugar: Pinacoteca – Sala Manuel Rendón Seminario, primer piso de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Guayaquil
Hora: 17h30
Entrada: Libre

Una oportunidad única para dialogar en torno a la narrativa latinoamericana y sus nuevas formas de expresión.

Sábado, 09 de agosto de 2025

Aliméntate de Historias – La hora del cuento

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas invita a: La hora del cuento: Aliméntate de historias

  • Lugar: Sala infantil de lectura, segundo piso, CCE Guayas, Guayaquil
  • Hora: 11h00
  • Entrada: Libre

Un espacio para fomentar la lectura y la imaginación en niñas y niños a través de cuentos que nutren el alma.

LOJA

Viernes, 08 de agosto de 2025

Presentación de colección de libros: Libros Último Sur

La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Loja invita a la presentación oficial de la colección de libros Último Sur, una propuesta que reúne las obras de los escritores María Elizabeth Muñoz Córdova, Byron Carrión Jumbo, Francisco Pulla Freire y Jonathan León Cabrera.

Esta publicación forma parte del proyecto Letras en Espiral, impulsado por la CCE Núcleo de Loja, con el objetivo de promover la creación literaria desde el sur del país, especialmente entre las nuevas generaciones de autores.

  • Lugar: Auditorio Pablo Palacio – CCE Loja
  • Hora: 18h00
  • Entrada: Libre

Una velada para celebrar la escritura joven y el compromiso con la literatura regional.

ORELLANA

Viernes, 08 de agosto de 2025

III Festival Intercultural Nacional de Danzas Sacha Renace 2025

El GAD Municipal de La Joya de los Sachas y la Casa de la Cultura Núcleo de Orellana invitan al: III Festival Intercultural Nacional de Danzas «Sacha Renace 2025», en conmemoración del 37.º aniversario de cantonización de La Joya de los Sachas.

  • Lugar: Plaza Cívica de La Joya de los Sachas
  • Hora: 19h00
  • Entrada: gratuita

Una noche para celebrar la cultura, la danza y la identidad. ¡Asiste con tu familia y sé parte de esta gran fiesta intercultural!

GALÁPAGOS

Jueves, 07 de agosto de 2025

El color de nuestras islas. Muestra colectiva

La Casa de la Cultura Galápagos, dentro de su proyecto Galápagos Exposiciones Selectas, invita a la muestra colectiva: El color de nuestras islas de las artistas plásticas Eddy Pacheco y Morelia Rojas.

  • Lugar: Centro de Exposiciones de la Casa de la Cultura – Isla Santa Cruz
  • Hora: 19:00
  • Entrada: libre

Una exposición que invita a recorrer, a través del arte, los colores, la identidad y la sensibilidad de nuestras islas.

CARCHI

Viernes, 08 de agosto de 2025

Trío Musical Gualcalá. En honor al Día Internacional de la Cultura

La Casa de la Cultura Núcleo del Carchi invita a celebrar el Día Nacional de la Cultura con la presentación musical del Trío Gualcalá.

  • Lugar: Auditorio «Luis Enrique Fierro», Tulcán
  • Hora: 17h00
  • Entrada: libre

Una tarde para disfrutar de la música y rendir homenaje a nuestra identidad cultural.

AZUAY

Jueves, 07 de agosto de 2025

Exposición Improntas de Luz de Jorge España

La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay invita a la inauguración de la exposición “Improntas de luz”, del reconocido artista Jorge España.

  • Lugar: Salón del Pueblo «Efraín Jara Idrovo», Casa de la Cultura Núcleo del Azuay (esquina de las calles Mariscal Sucre y Benigno Malo), Cuenca
  • Hora: 19h00
  • Entrada: libre

Sobre la exposición:

La obra de Jorge España establece un diálogo constante con la memoria cultural, la naturaleza y la espiritualidad. Desde sus inicios con la técnica de la encáustica hasta sus más recientes trabajos en acrílico, el artista propone un universo visual donde se entrelazan formas geométricas, elementos naturales, y figuras humanas y totémicas.

Sus lienzos, enriquecidos con el uso simbólico del oro y texturas que evocan la tierra y culturas ancestrales como la Tolita y Valdivia, nos invitan a un viaje onírico y místico.

“Improntas de luz” presenta una selección de obras que destacan su capacidad para fusionar lo terrenal y lo divino, lo figurativo y lo abstracto, en composiciones vibrantes y llenas de significado.

La institución continúa consolidándose como un eje articulador del arte y la cultura en el Ecuador, promoviendo el talento nacional, la memoria colectiva y el acceso equitativo a los espacios culturales. Esta agenda semanal refleja el compromiso permanente de la Casa de la Cultura con una ciudadanía activa, participativa y enriquecida a través de las múltiples expresiones del arte.

Fuente: Agenda Cultural Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Juleisy Angulo hace historia en Tokio y Richard Carapaz suma un nuevo podio internacional

Angulo hizo historia con oro mundial en jabalina y Carapaz alcanzó el podio en Luxemburgo.

Jorge Guzmán y Cuenca Basket definen la final de la Liga Básquet Pro 2025 en Loja

Jorge Guzmán lidera la final 3-1 y busca coronarse campeón de la Liga Básquet Pro 2025 en Loja.

Prevención anti-edad: Cómo cuidar tu piel desde los 25 años

Prevención anti-edad desde los 25 años, clave para una piel saludable y radiante.

Flores amarillas: la tradición viral que Ecuador celebra cada 21 de septiembre

Cada 21 de septiembre Ecuador celebra las flores amarillas, símbolo de amistad, amor y optimismo.