Programación semanal de la Cinemateca Nacional: crítica, memoria y resistencia en la gran pantalla

Publicado:

Comparte este contenido:

La Cinemateca Nacional del Ecuador presenta una semana cargada de propuestas cinematográficas que cruzan el cine de autor, el análisis crítico y el compromiso con la defensa del territorio. Del 17 al 21 de junio de 2025, en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el público podrá disfrutar de una programación diversa, gratuita y abierta al diálogo.

Martes 17 de junio

Cineclub de la Cinemateca: Las formas del terror

Antrum

Dirección: David Amito / Michael Laicini / Estados Unidos / 2019 / 94 minutos
Hora: 18h00

Antrum, una obra que ha sido calificada como la película más maldita de la historia del cine. En 1988, su proyección en un cine de Budapest terminó en tragedia: un incendio durante la premiere provocó la muerte de 56 personas. Desde entonces, la película arrastra una leyenda de maldición y misterio. Hoy, gracias al hallazgo de un nuevo negativo restaurado, vuelve a proyectarse para el público contemporáneo.

Tras la función, se realizará un cineforo a cargo de Fergoblack

Miércoles 18 de junio

Lanzamiento: Cuadernos de Cinemateca Número 6

Hora: 19h00

Después de más de dos décadas desde su última edición, regresa la publicación Cuadernos de Cinemateca. Este sexto número busca recuperar la escritura crítica como espacio de reflexión sobre el cine y su relación con el presente. Participarán los autores Carolina Benalcázar, Edgar Cortez y Dylan Guanoluisa.

Como cierre del evento, se presentará la Experiencia Cinema Soundtrack, a cargo del colectivo Bearnff’n Play, con un set sonoro-visual de bandas sonoras del cine ecuatoriano y latinoamericano.

Jueves 19 de junio

Muestra Eriberto Gualinga: Cortos 1

El reconocido realizador kichwa Eriberto Gualinga protagoniza una muestra especial con sus obras más emblemáticas. A través del cine, narra la resistencia y el espíritu del Pueblo Sarayaku. El jueves a las 16h00.

Los Descendientes del Jaguar

Dirección: Eriberto Gualinga / Ecuador / 2012 / 28 minutos

Los Hijos del Jaguar es un documental que retrata la lucha del pueblo indígena Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, contra una empresa petrolera y su propio gobierno para defender su territorio y forma de vida. Tras años de resistencia, emprenden un viaje en busca de una sentencia histórica que podría cambiar no solo su futuro, sino también el del planeta. Coproducido con Amnistía Internacional, el film forma parte del Cineclub de la Cinemateca Nacional, que promueve el pensamiento crítico a través del cine fuera del circuito comercial.

Soy Defensor de la Selva

Dirección: Eriberto Gualinga / Ecuador / 2003 / 21 minutos.

En la Amazonía ecuatoriana, las mujeres indígenas de la comunidad de Sarayaku lideran la resistencia ante la exploración de petróleo cuando una compañía petrolera de Argentina entra en sus territorios.

Jueves 19, Viernes 20, Sábado 21 de junio

Helena de Sarayaku

Dirección: Eriberto Gualinga / Ecuador / 2021 / 80 minutos
Jueves 19 de junio | Hora: 18h00
Viernes 20 de junio | Hora: 16h00
Sábado 21 de junio | Hora: 17h30

Helena tiene 17 años y estudia en Finlandia. Cada año, dedica sus vacaciones a reencontrarse con sus raíces visitando a su familia en Ecuador. Hija de padre sueco y madre kichwa del Pueblo Sarayaku, en su último viaje fue recibida por líderes y lideresas de su comunidad, quienes le confiaron una misión: llevar al mundo el mensaje de Kawsak Sacha – la Selva Viviente.

Idioma: kichwa e inglés, con subtítulos en español.

Viernes 20 de junio

Muestra Eriberto Gualinga: Cortos 2

Hora: 18h00

The Return

Dirección: Eriberto Gualinga / Ecuador / 2021 / 16 minutos

Mientras millones de personas en todo el mundo se confinaban por la crisis del coronavirus, una familia de la Amazonía ecuatoriana decidió buscar refugio en la selva. Lejos de las distracciones de la vida moderna, comenzaron a reconectarse con el conocimiento ancestral y a fortalecer su vínculo con la naturaleza. Con el posible fin del toque de queda en Ecuador, surge una pregunta esencial: ¿dónde elegirá quedarse la familia?

Idioma: español y kichwa.

Kawsak Sacha: La Canoa de la Vida

Dirección: Eriberto Gualinga / Ecuador / 2018 / 30 minutos

El documental retrata la lucha del Pueblo Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, por la defensa de su territorio ancestral. A través de la construcción de una canoa tallada en un antiguo cedro —símbolo de la selva viva o Kawsak Sacha— la comunidad emprende un viaje hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, con el objetivo de visibilizar su propuesta y avanzar hacia la re-conquista y descolonización de la Amazonía.

Sábado 21 de junio

Cineclub Infantil Wawateca

El monstruo de las nieves

Dirección: Pierre Greco / Nancy Florence / Canadá / 2017 / 95 minutos
Hora: 15h00

Nelly, una joven detective, y Simón, un científico entusiasta, unen fuerzas para demostrar la existencia del legendario Monstruo de las Nieves. Guiados por el diario de un explorador desaparecido que revela la posible ubicación de su guarida secreta, emprenden una peligrosa expedición en los Himalayas. Junto a ellos viajan Tensiq, un experimentado guía, y Jazzmin, un pájaro parlanchín que añade humor a la aventura. Enfrentándose a múltiples desafíos, este equipo vivirá una inolvidable misión en busca de una criatura envuelta en mito y misterio.

Cada proyección es una invitación a mirar con atención, a cuestionar lo visible y a conectar con las múltiples voces que el cine amplifica. Una oportunidad única para vivir el cine como experiencia, pensamiento y diálogo colectivo.

Fuente: Cinemateca Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Formulario FRA obligatorio desde el 29 de julio para declarar dinero o bienes desde USD 10.000

Desde el 29 de julio, el FRA será obligatorio si viajas con dinero o bienes desde USD 10.000.

Resistencias, afectos y nuevas miradas: cartelera de la Cinemateca Nacional del 15 al 20 de julio

Una semana de cine independiente, documental y festival infantil para vivir historias que inspiran y conectan.

Independiente lidera con solidez tras la jornada 20 de la LigaPro 2025

Independiente del Valle se consolida en la cima tras vencer a Macará en la jornada 20 de la LigaPro.

ECURAICES te invita a vivir la cultura: Agenda Nacional del 14 al 20 de julio

Consulta la agenda cultural del Ecuador con eventos en todo el país. Disfruta de teatro, música, danza, talleres y experiencias para todas las edades.