Feria académica “Elige Crear” presenta en Guayaquil su oferta en artes, cultura y patrimonio

Publicado:

Comparte este contenido:

Con el propósito de visibilizar la oferta académica especializada en arte, cultura y patrimonio, la feria “Elige Crear” se desarrolla desde el 5 hasta el 7 de agosto de 2025, de 09h00 a 17h00, en el MAAC de Guayaquil. Esta iniciativa busca acercar a estudiantes de bachillerato, artistas y gestores culturales a una amplia gama de opciones educativas ofrecidas por instituciones nacionales e internacionales.

Organizada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, esta feria forma parte del eje “Formación” de la Política de Fomento a las Industrias Culturales y Creativas del Ecuador (2025–2035), y se alinea con el Régimen Integral de Educación y Formación en Arte, Cultura y Patrimonio (Riefacp). Su objetivo es fortalecer el acceso a la educación formal y no formal en estos campos, promoviendo una ciudadanía más sensibilizada y profesionalizada en torno a la cultura y la memoria social.

Oferta académica

Durante los tres días de feria, los asistentes podrán explorar las propuestas de universidades e institutos superiores, tales como:

  • Universidad de Guayaquil
  • Universidad de las Artes
  • Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
  • Universidad Casa Grande
  • Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador, entre otras.

También participarán entidades públicas como el Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), el Consejo de Educación Superior (CES), el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (Ifaic).

Actividades académicas y culturales

La feria ofrecerá una agenda diversa que incluye talleres creativos, charlas informativas, exposiciones fotográficas y presentaciones artísticas. Las actividades están distribuidas en distintos espacios del MAAC y están dirigidas tanto a jóvenes bachilleres como a artistas que buscan profesionalizar su trayectoria.

Algunas actividades destacadas incluyen:

  • Taller de creación de personajes animados (Universidad Casa Grande)
  • Charla sobre automatización de máquinas con programación (SECAP)
  • Clase práctica de montaje escénico (Instituto ITV)
  • Obra de teatro y presentaciones musicales
  • Exposición interactiva “Xyart” (Universidad de las Artes)
  • Charlas sobre el poder del streaming y la producción sonora

La entrada es gratuita y abierta a todo público.

Con esta feria, el Estado reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades culturales de la ciudadanía y de facilitar el acceso a procesos formativos integrales en el ámbito artístico.

Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Balao celebra 38 años de cantonización con cultura, deporte y tradición

Balao celebra 38 años de cantonización con actividades culturales, deportivas y gastronómicas durante todo noviembre.

LDU Quito clasificó a las semifinales de la Copa Ecuador 2025

LDU Quito venció 2-0 al Deportivo Cuenca y avanzó a las semifinales de la Copa Ecuador 2025, donde enfrentará a Emelec.

“Imaginario Tropical”: Rocío Soria transforma el Museo Municipal de Guayaquil con arte contemporáneo

Imaginario Tropical de Rocío Soria explora la identidad del trópico desde el arte contemporáneo en el Museo Municipal de Guayaquil.

El Museo Interactivo de Ciencia inaugura “SOStener: Voces del Cuidado”, una muestra creada por cuidadores de personas con discapacidad

El MIC inaugura SOStener: Voces del Cuidado, exposición creada por cuidadores que invita a reflexionar sobre el valor del cuidado.