Desde el 6 hasta el 28 de septiembre, Cotacachi será escenario de la emblemática Fiesta de la Jora 2025, una celebración que fusiona tradición ancestral, cultura, música, gastronomía e identidad comunitaria.
Origen, significado y datos curiosos
La jora es un tipo especial de maíz que, tras ser germinado y secado, se emplea en la preparación de la chicha de jora, una bebida fermentada ancestral de gran importancia en los Andes. Su elaboración requiere un proceso cuidadoso: el grano se germina para liberar azúcares, se tuesta y finalmente se fermenta en agua, dando lugar a una bebida de sabor único, ligeramente ácida y con bajo contenido alcohólico.
En tiempos prehispánicos, esta bebida era utilizada en rituales como ofrenda a la Pachamama y como símbolo de hospitalidad en las comunidades andinas. Con el paso de los siglos, su preparación y degustación se convirtieron en el eje de la Fiesta de la Jora en Cotacachi, una tradición que ha perdurado por más de cinco siglos y que está profundamente ligada al ciclo agrícola local.
En su formato actual, la festividad comenzó a celebrarse hacia 1960, impulsada por el Club El Nacional con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, reunir a la comunidad y atraer visitantes. Desde entonces, la fiesta se ha consolidado como uno de los eventos más representativos de Imbabura y del norte del país.
Información sobre Cotacachi: un tesoro andino
Ubicación, población y reconocimiento oficial
Cotacachi (Santa Ana de Cotacachi), fundado en 1544, es la cabecera cantonal asentada a 2.418 m de altitud. En 2022, su población urbana alcanzó los 10 526 habitantes.
Además, la ciudad recibió el distintivo de Pueblo Mágico del Ecuador en 2019, y fue reconocida como la primera ciudad ecológica de Sudamérica en 2000. Así mismo, en 2002 recibió la medalla “Ciudades por la Paz” otorgada por la UNESCO.


Clima y geografía
El clima es templado semiseco andino, con temperaturas que oscilan entre 14 °C y 28 °C, siendo más frías en diciembre y más cálidas en agosto. Por otra parte, Cotacachi forma parte del corredor valle-Intag, integrado por zonas urbanas, andinas y subtropicales, con una geografía muy variada que va desde 200 m hasta casi 5.000 m de altitud.
Economía, cultura y turismo
Cotacachi es reconocida como la Capital Musical del Norte del Ecuador y también como la capital del cuero por su destacada tradición artesanal.
En cuanto a su economía, el sector agrícola y ganadero representa aproximadamente el 65 % de la PEA rural. A nivel turístico, sobresale por sus paisajes, artesanía, gastronomía, turismo comunitario y cultural. Además, en 2024 fue reconocida como “Pro del Turismo Nacional”, reforzando su atractivo como destino.
Turismo natural
Entre sus atractivos más emblemáticos destacan la Laguna de Cuicocha, ubicada en el cráter del volcán Cotacachi, y la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, hogar de una de las mayores biodiversidades de bosque húmedo tropical del país. Finalmente, gracias a su posición geográfica y belleza natural, el cantón se ha convertido en un destino preferido por visitantes nacionales e internacionales.

Programa oficial de la Fiesta de la Jora 2025
Sábado 6 de septiembre
- Clásica Ciclista del Café Jora 2025
Salida: Nangulví Bajo – Apuela
Llegada: Cotacachi
Hora: 09h00 - Pregón Cota Jora
Parque “La Matriz” – 15h00
Domingo 7 de septiembre
- Desfile La Alegría del Vivir Bien
Concentración: Barrio “El Coco” – 10h00 - Cota Risa Fest y Banda de Pueblo Fest
Parque “La Matriz” – 15h00
Viernes 12 de septiembre
- Cota Rock Fest
Estadio Rumiñahui – 19h00
13 al 21 de septiembre
- Tarpuy Raymi
Comunidad La Calera
13 y 14 de septiembre
- Fiestas de la Virgen de las Lajas
Comunidad de Cuicocha Pana
Sábado 13 de septiembre
- Vive en Familia Vive Seguro – 08h00 a 10h00
- Encuentro de Bailoterapia – 11h00
- Cota Chicha Fest – Estadio Rumiñahui – 19h00
Domingo 14 de septiembre
- Concurso y degustación de chicha de jora y familia segura – 11h00
- Cota Sentimiento Fest – Estadio Rumiñahui – 15h00
Viernes 19 de septiembre
- Cota Recuerdo Fest – Parque “La Matriz” – 19h00
19 y 20 de septiembre
- Baja Imbabura – Ruta del Geoparque – Cotacachi
Sábado 20 de septiembre
- Encuentro de Patinaje – 08h00
- Cuadrangular de Pelota de Mano – 09h00
- Festival de Motores (VIII edición) – 09h00
- Primer Concurso de Danzas Tradicionales del Ecuador “Alli Kawsay” 2025 (Clasificatoria Zona Intag) – 11h00
- Inauguración Murales Ruta de la Música – 11h00
- Cota Urban Fest – 15h00
Domingo 21 de septiembre
- Encuentro de Patinaje – 08h00
- Cota Youtubers Fest – 15h00
Jueves 25 de septiembre
- Festival Internacional de Danza – Teatro Municipal – 18h00
26, 27 y 28 de septiembre
- Copa Super Cup – Canchas de Cotacachi y final en Estadio Francisco Espinosa – 10h00
- Evento Nacional La Fiesta del Café Cotacachi 2025 – Parque Ornamental / Teatro Municipal – 10h00
Sábado 27 de septiembre
- Finalización del Ciclo Paseo Nova Ruta y “Vive en Familia Vive Seguro” – 08h00 a 10h00
- XIX Festival Internacional del Pasillo – Coliseo Gustavo Dátbez – 16h00
- Carrera de Caballos Cotacachi Primera Edición – 10h00
- Fin de Fiestas – Barrio Caliente – 19h00
- Cota Intag Fest – Parroquia de Cuellaje – 19h00
Domingo 28 de septiembre
- Sumak Trail Cuicocha – 07h00
- Paseo del Chagra Tentadero “Toro de Luna” – 09h00
- Primer Concurso de Danzas Tradicionales del Ecuador “Alli Kawsay” 2025 (Clasificatoria Zona Andina) – 15h00


Una celebración con identidad
La Fiesta de la Jora Cotacachi 2025 no solo es un encuentro con la tradición y la cultura andina, sino también una oportunidad para conocer uno de los destinos más singulares del Ecuador. Además, Cotacachi invita a propios y visitantes a sumarse a una celebración que combina música, danza, deporte, gastronomía y turismo comunitario en un escenario natural privilegiado. Con más de 160 años de historia en su formato moderno, esta festividad reafirma el valor del patrimonio inmaterial y consolida a Cotacachi como un referente cultural y turístico en la región andina.
Fuente: Municipio de Cotacahi