Inti Raymi 2025 en Ecuador: Celebración ancestral del solsticio andino

Publicado:

Comparte este contenido:

Con el solsticio de invierno andino llega el Inti Raymi, la ancestral “Fiesta del Sol” que celebra el renacer del año nuevo andino. Esta festividad se vive con intensidad, simbolismo y alegría en diversas provincias y pueblos del país.

¿Qué es el Inti Raymi?

El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es una celebración ancestral de origen incaico que marca el solsticio de invierno andino (21 de junio) y el inicio del Año Nuevo Andino. Esta festividad honra al Tayta Inti (Padre Sol) y a la Pachamama (Madre Tierra), expresando gratitud por las cosechas y solicitando fertilidad para el nuevo ciclo agrícola.

Durante esta fiesta, comunidades indígenas de Ecuador realizan baños purificadores en lagunas y ríos, organizan pampamesas (ofrendas comunitarias de alimentos), interpretan danzas tradicionales como la del Aya Uma y el Diablo Uma, y celebran con música andina, rituales, ferias y desfiles.

Fechas y programación oficial

Inti Raymi Ecuador

Ingapirca (Cañar): epicentro de la celebración

El complejo arqueológico de Ingapirca, en la provincia de Cañar, acoge la celebración principal del Inti Raymi. La agenda fue organizada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el GAD de Cañar:

Viernes 20 de junio

  • 06h00 – Caminata ceremonial por el Qhapaq Ñan (desde la laguna de Culebrillas)
  • 10h30 – Activación cultural con experiencias inmersivas (Raymikuna VR)
  • 12h30 – Ceremonia ancestral al Sol
  • 13h30 – Pampamesa comunitaria
  • 14h00 – 18h00 – Festival de danzas folclóricas
  • 19h00 – Elección simbólica de la Ñusta 2025
  • 21h30 – Festival de música andina (Sayri, Nando Fer, DeJaVú)

Sábado 21 de junio (día central)

  • 10h00 – Feria gastronómica y artesanal
  • 11h00 – 14h00 – Danzas internacionales (Perú, Colombia, México)
  • 14h00 – 18h00 – Danzas tradicionales
  • 20h00 – Concierto de música ancestral (Manantial, Jayac, Kimera)

Domingo 22 de junio

  • 10h00 en adelante – Cierre con feria y presentaciones artísticas

Celebraciones del Inti Raymi en otras ciudades del Ecuador

Quito:

  • 20 junio (10:00–16:00): Desfile “Inti Raymi de las Universidades y Diversidades” con cierre de vías hacia Parque El Arbolito
  • 20–21 junio (10:00–16:00): Inti Raymi en varios sectores: Nanegalito, Calderón, plazas de San Francisco y Santo Domingo, Pifo y Chillogallo

Cuenca (Azuay):

  • Desde el 17 junio: ceremonia en Plaza de San Francisco y concierto tradicional.
  • 20 junio: “Inti Raymi Infantil” y ritual ancestral en el Museo Pumapungo.
  • 21 junio (20:00): Festival Internacional del Solsticio en Teatro Pumapungo

Otavalo (Imbabura):

  • Celebraciones durante la semana del 21 al 28 de junio, con rituales en cascada de Peguche y la laguna San Pablo; incluye danza, música y proyecciones culturales

Cayambe (Pichincha):

  • Baños rituales en fuentes sagradas (pakchas), desfiles y presencia del tradicional Diablo Uma.

Significado cultural y resistencia

Pese a la colonización, el Inti Raymi sobrevivió como acto de resistencia espiritual y cultural. Se fusionó con celebraciones católicas como San Juan, pero mantuvo sus raíces andinas. Hoy, más que una festividad, es una reafirmación de la identidad indígena y un llamado a honrar la naturaleza y la cosmovisión ancestral andina.

Información práctica

  • Fecha oficial: Sábado 21 de junio de 2025
  • Zonas principales: Ingapirca (Cañar), Quito, Cuenca, Otavalo, Cayambe
  • Acceso: Eventos gratuitos y abiertos al público
  • Organizan: INPC, GADs locales, colectivos comunitarios e instituciones culturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Yagüi Urco, destino del mes de ECURAICES: el balcón natural de San Miguel que sorprende con su mar de nubes

Este mirador andino ofrece vistas al mar de nubes, rutas rurales y experiencias de naturaleza a más de 2.800 metros de altura en Bolívar.

Guayaquil tendrá un Free Tour patrimonial este domingo 20 de julio con paseo opcional en el Barco Morgan

Guayaquil ofrece un tour patrimonial gratuito este 20 de julio con final opcional a bordo del Barco Morgan.

Ecuador inicia con medallas en el Panamericano de Patinaje de Velocidad 2025

Ecuador sumó sus primeras medallas en el Panamericano de Patinaje 2025, brillando en ruta y pista.

Prefectura del Guayas se activa ante aumento de casos de leptospirosis

Brigadas se movilizaron en Balzar por alerta sanitaria de leptospirosis en coordinación con el Ministerio de Salud.