Cuándo cortar tu cabello y cómo un buen mantenimiento mejora su salud

Publicado:

Comparte este contenido:

Mantener una melena saludable comienza por las puntas, la parte más expuesta y vulnerable del cabello. Su estado refleja los cuidados diarios, la hidratación y el desgaste generado por el clima y las herramientas de calor. Por ello, profesionales de la belleza recomiendan cortes periódicos que ayuden a conservar la fuerza, el brillo y la manejabilidad del cabello.

Por qué es necesario cortar las puntas con frecuencia

Con el paso del tiempo, las puntas pierden suavidad, se resecan y comienzan a abrirse. Este deterioro no solo afecta la apariencia, sino que también puede avanzar hacia el resto del cabello si no se actúa a tiempo.

Cortar las puntas contribuye a:

  • Detener el daño: evita que las fisuras sigan ascendiendo.
  • Mejorar el crecimiento: no lo acelera, pero sí lo vuelve más uniforme.
  • Recuperar brillo y suavidad: elimina asperezas y células muertas.
  • Reducir enredos: facilita el peinado y disminuye la caída por quiebre.
  • Conservar la forma del corte: la melena se ve más ordenada y ligera.

Cada cuánto deberías cortarte el cabello

Aunque la recomendación general es un corte cada 6 a 8 semanas, el intervalo puede variar según el tipo de cabello y su nivel de daño.

Guía práctica:

  • Cabello natural y sano: cada 8 semanas.
  • Cabello teñido o decolorado: cada 6 semanas.
  • Cabello ondulado o rizado: entre 10 y 12 semanas.
  • Cabello muy seco o maltratado: cada 5 a 6 semanas.

Señales claras de que tu cabello ya necesita un corte

El cabello envía alertas cuando sus puntas comienzan a deteriorarse. Prestar atención a estos signos ayuda a evitar daños mayores.

Cambios visibles

  • Puntas abiertas o quebradizas.
  • Falta de brillo natural.
  • Textura áspera o seca al tacto.

Al peinarte

  • Se enreda con facilidad.
  • El estilo se cae más rápido.
  • La melena se siente pesada o rígida.

Otros indicios

  • Color desgastado en cabellos teñidos.
  • Necesidad personal de renovación o cambio de look.

El aspecto emocional detrás de un buen corte

Además de mejorar la salud del cabello, un corte puede aportar bienestar emocional.
Renovar el estilo aumenta la confianza, simboliza cierres de ciclos y funciona como un acto de autocuidado que contribuye al equilibrio personal.

¿Influye la luna en el crecimiento del cabello?

Aunque la ciencia no confirma una relación entre la luna y el crecimiento del cabello —determinado por genética, hormonas y nutrición—, esta creencia se mantiene vigente.

Tradición popular:

  • Luna creciente: crecimiento más rápido.
  • Luna llena: mayor volumen y fuerza.
  • Luna menguante: mantiene el corte por más tiempo.
  • Luna nueva: considerada una fase poco favorable.

Para muchas personas, seguir el calendario lunar se convierte en un ritual que las conecta con la naturaleza y motiva mejores hábitos de cuidado.

Cómo mantener las puntas saludables después del corte

Cuidados diarios

  • Aceites y sérums nutritivos.
  • Leches capilares para hidratación ligera.
  • Ingredientes recomendados: argán, jojoba, coco o karité.

Tratamientos semanales

  • Mascarillas de hidratación profunda.
  • Aplicaciones caseras con miel o aloe vera.

Protección térmica

Antes de usar herramientas de calor, aplicar protector térmico para evitar la deshidratación.

Cuidado interno

Vitaminas como biotina o ácido fólico pueden fortalecer el cabello desde la raíz.

Conclusión

Un corte regular no solo mejora la apariencia del cabello, sino que protege su salud a largo plazo. Con una rutina constante y productos adecuados, la melena se mantiene fuerte, brillante y flexible, evitando que el daño avance y permitiendo que conserve su forma natural.

Fuente: Colaboración de Mishelle Tivan, Maestra Artesanal de Belleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Swamp Bowl 2025: Guayaquil recibe la primera edición del torneo IFAF 5v5

El Swamp Bowl 2025 se juega este 22 de noviembre en Guayaquil, con seis equipos en la primera edición del torneo IFAF 5v5.

Tanoshii destaca como el #1 de cocina japonesa en Ecuador

Tanoshii recibe el premio Travellers' Choice Best of the Best y se posiciona como el mejor restaurante japonés del país.

ECO DE LUZ: el documental ecuatoriano que sacude las ideas sobre la masculinidad en Latinoamérica

Un documental ecuatoriano premiado que abre un debate sobre la memoria, las ausencias paternas y las nuevas formas de representar la masculinidad en Latinoamérica.

San Vicente celebra 26 años de cantonización con cultura, música y tradición

San Vicente celebra su aniversario con música, ferias y tradición durante noviembre.