Nuevo transformador en Posorja duplica capacidad eléctrica

Publicado:

Comparte este contenido:

Un nuevo transformador de 66,7 megavoltamperios (MVA) comenzó a operar en la subestación Posorja, ubicada en el cantón General Villamil Playas, Guayas. La instalación, con una inversión de USD 19,47 millones, busca reforzar el suministro de energía para los sectores industrial, camaronero, turístico y residencial, así como garantizar la electricidad al Puerto de Aguas Profundas.

La ampliación de la subestación se ejecuta en cuatro fases por la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) a través de su Unidad de Negocio Transelectric. La tercera fase, recientemente finalizada, incluyó la instalación del transformador y la modernización de la bahía del patio de 69 kilovoltios (kV), aumentando la capacidad operativa del sistema de transmisión.

La cuarta fase, prevista para concluir en el primer trimestre de 2026, contempla la instalación de un segundo transformador de 66,7 MVA, en reemplazo de un equipo que ha estado en funcionamiento durante 30 años. Con esta ampliación, se duplicará la capacidad de entrega de energía a CNEL EP y se fortalecerá la confiabilidad del servicio eléctrico en la zona de influencia.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

ÉPICO impulsa el talento local en Chongón con jornada de emprendimiento y desarrollo comunitario

ÉPICO promueve el talento y la innovación en Chongón con una jornada de emprendimiento y comunidad.

México y Ecuador empatan 1-1 en Guadalajara por la Fecha FIFA de octubre

Ecuador igualó 1-1 ante México en el estadio Akron. Jordy Alcívar convirtió el empate desde el punto penal.

Música, arte y cultura: una semana de grandes eventos en Guayaquil

Guayaquil vivirá noches de música y cultura con conciertos sinfónicos, zarzuela y leyendas románticas.

Geografía de la protesta Quito: exposición revive las luchas sociales de los años 70 y 80

La muestra “Geografía de la protesta” revive las luchas sociales que forjaron la identidad de Quito en los años 70 y 80.