El Centro Cultural Metropolitano (CCM) invita al público a recorrer la exposición “Geografía de la protesta: Movimientos sociales y repertorios 1971–1983”. Esta muestra revive la memoria de las luchas sociales que marcaron la identidad quiteña durante las décadas de 1970 y 1980.
La exposición, abierta hasta el 19 de octubre de 2025, reúne gráficos, documentos y registros visuales que reflejan los repertorios de protesta y las manifestaciones colectivas que transformaron el paisaje político y cultural de la capital. Además, ofrece una oportunidad única para comprender cómo el arte acompañó los procesos sociales de cambio.
El público puede visitarla de miércoles a domingo, de 09h30 a 16h30, en las salas 1 y 2 del Centro Cultural Metropolitano, con entrada libre. De esta manera, el CCM reafirma su compromiso con la difusión de la memoria colectiva y el acceso libre a la cultura.
Por otro lado, como parte del cierre de la muestra, el CCM ha preparado actividades paralelas que invitan a la reflexión y al diálogo entre arte, historia y ciudadanía.
Coloquio – Conversatorio sobre arte y memoria
- Fecha: Miércoles 15 de octubre | Hora: 16h00
- Lugar: Auditorio Hugo Alemán – CCM (Esquina García Moreno y Espejo)
El conversatorio será moderado por la Dra. Nila Chávez, directora del CCM, y contará con la participación de destacados especialistas. Entre ellos, figuran:
- Manuel Vieira, artista y educador – Producción gráfica y artística
- Juan Mullo, etnomusicólogo – Música y memoria social
- María Fernanda Troya, profesora investigadora – Artes visuales
- Francois “Coco” Laso, fotógrafo
El diálogo se desarrollará en dos rondas de intervenciones y finalizará con un espacio abierto para preguntas del público. Cabe destacar que el ingreso será libre para todas las personas interesadas.
Recorrido Cultural: del CCM al Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal
- Fecha: Viernes 17 de octubre | Hora: 14h00
- Inicio: Centro Cultural Metropolitano | Finaliza: CC Benjamín Carrión La Mariscal
Asimismo, el recorrido propone una experiencia artística y patrimonial por dos espacios culturales emblemáticos de Quito. Comienza con la exposición Geografía de la protesta, continúa con el traslado en Metro hasta la estación El Ejido para conocer Herencias de trazo y la palabra de Galo Galecio, y culmina con Bajo la línea del Ecuador, también del maestro Galecio.
La actividad tiene una duración aproximada de dos horas. Por último, las inscripciones están abiertas al correo reservatuvisitaccm@gmail.com. Cada participante deberá cubrir su pasaje de Metro.
En conclusión, con esta programación, el Centro Cultural Metropolitano invita a la ciudadanía a cerrar juntos una exposición que celebra la memoria, la historia y el arte de Quito.


Fuente: Secretaría de Cultura Quito