Cuenca mejora la seguridad vial con el reemplazo de 1.000 bolardos

Publicado:

Comparte este contenido:

El Municipio de Cuenca inició un plan de renovación urbana que contempla el retiro de 1.000 bolardos de hormigón. Estas estructuras son reemplazadas por dispositivos metálicos más visibles y seguros. El objetivo es reducir accidentes y garantizar una ciudad más accesible para todos los habitantes.

Hasta la fecha, la Dirección de Obras Públicas ha retirado 500 bolardos. Fueron instalados entre 1998 y 2001, en una época sin normativa específica. Eran de concreto, tenían solo 30 centímetros de alto y el mismo color del suelo. Por esta razón, resultaban poco visibles y generaban riesgos para peatones y conductores.

Renovación con inversión municipal

La sustitución responde a un pedido del Observatorio Ciudadano a las Políticas Públicas Relativas a la Discapacidad en Azuay. Esta organización advirtió sobre los accidentes causados por los antiguos bolardos.

Después de un estudio realizado por la Dirección de Áreas Históricas, se decidió reemplazar las estructuras. Para ello, el municipio adquirió mil bolardos metálicos con una inversión de USD 72.834,10.

Los nuevos elementos alcanzan 90 centímetros de altura. Además, tienen color negro y una banda reflectiva que mejora su visibilidad en la noche. De esta manera, se refuerza la seguridad vial y peatonal en la ciudad.

Avances y próximos sectores

El proceso de retiro comenzó en enero en la Plaza de San Francisco. Luego, se ejecutó en el Parque María Auxiliadora, las calles Rafael María Arízaga y Benigno Malo, el Parque San Sebastián, Santo Domingo, la Plaza de las Flores y la Plazoleta La Merced.

En los próximos meses, la intervención continuará en la Plaza Cívica y la calle Simón Bolívar. Asimismo, en la reconstrucción de veredas de la calle Mariano Cueva ya se están implementando los nuevos bolardos.

Inclusión y accesibilidad

Los cambios buscan también mejorar la accesibilidad en el espacio público. Según el censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Azuay residen 29.371 personas con dificultad para caminar y 23.834 con dificultad visual.

La renovación de los bolardos busca mejorar la seguridad vial y garantizar espacios públicos más accesibles para peatones y conductores.

Fuente y fotografía de portada: Alcaldía de Cuenca

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Geografía de la protesta Quito: exposición revive las luchas sociales de los años 70 y 80

La muestra “Geografía de la protesta” revive las luchas sociales que forjaron la identidad de Quito en los años 70 y 80.

Jipijapa celebra 205 años de independencia con una agenda llena de tradición, cultura y alegría

Jipijapa conmemora 205 años de independencia con eventos culturales, deportivos y festivos para toda la comunidad.

Estrenos y animación francesa: historias que inspiran en la Cinemateca Nacional

Esta semana, la Cinemateca Nacional presenta estrenos ecuatorianos y una selección de cine de animación francesa.

Cinco hechos que marcaron la semana en Ecuador

Cinco hechos destacaron en la segunda semana de octubre de 2025 en Ecuador.